Conflicto Laboral en el Metro de Caracas

El metro esta caracterizado como empresa estratégica para el desarrollo nacional, y en especial de la ciudad de Caracas, para la cual ha servido como enlace pronto y oportuno entre sus distintos polos de desarrollo. Comunica el este, el oeste, el suroeste, el sureste, e incluso permite acceso a los altos mirandinos, los valles del Tuy, por sistemas complementarios como los trenes y con transporte superficial, con Guarenas, desde las 6:00 am, en algunas estaciones, y prontamente según los planes en desarrollo incluso comunicaciones a lo interno, con los sistemas de metro cable que están por ser inaugurados en la parroquia San Agustín.
Se sabía de algunas fallas, que tendían a agudizarse después de casi 26 años de sistema, cada vez mayor numero de escaleras eléctricas detenidas, signos de basura en algunas estaciones, inseguridad creciente, depauperación de las condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras de la empresa, entre otras, y recientemente, a fines el año 2008, se hicieron algunos cambios, en la máxima dirigencia de la administración de la institución, llevando a Claudio Farias, actual presidente del Metro, a esa responsabilidad, el cual viene, según indagamos, de ser representante de los trabajadores en la gerencia de esta organización.
De inmediato se produjeron cambios cosméticos, se pusieron a trabajar algunas escaleras, se actualizó el plan de mantenimiento, se dieron reuniones con los trabajadores para ofrecerles mejoras en sus condiciones laborales, en el período entre la elección del 23 de noviembre y el año 2008, pero al comenzar la campaña 2009 de la enmienda constitucional todo se detuvo. Porque “en este momento nos encontramos en una situación especial producto de la convocatoria a la enmienda constitucional. Es de interés nacional que no se generen alteraciones del orden publico”, señalo Farias, vía email, a todos los trabajadores y trabajadoras de la institución.
Reflexionamos sobre que interesante fuera que estas decisiones fueran tomadas por las trabajadoras y lo trabajadores, por lo que tiene sentido planteamientos como los de El Partido Comunista de Venezuela, el cual reclamó la urgente discusión y aprobación del Proyecto de Ley que introdujo en la Asamblea Nacional hace dos años en torno a la formación de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras. “Para enfrentar la corrupción, la ineficiencia y el burocratismo, es necesario fortalecer la participación y el control de las y los trabajadores de las instituciones, eso para nosotros es fundamental”, expresó Figuera, su secretario general.
Ya en ese momento nos señalaban algunos trabajadores que no recibían aumento de salario desde hace mas de cuatro años, sin importar los aumentos presidenciales que no les llegaban, dizque por la figura o razón social de consorcio internacional de la empresa, y tampoco fueron favorecidos con bono alguno, aguinaldo o similar en este diciembre pasado, viéndose forzados y forzadas, muchos de ellos a solicitar prestamos para sufragar los gastos familiares de diciembre. Aquí nos obligamos a pensar en las vicisitudes por las que tuvieron que pasar los numerosos compatriotas desempleados y subempleados, que pasaron otro diciembre sin ver a linda, es decir sin poder sumergirse en las recompensas de nuestra sociedad de consumo, ni siquiera para resolver problemas básicos de alimentación.
Se concibe que los trabajadores de esta empresa, en Caracas, reciban maltrato laboral? Al introducirnos mas en las interioridades de estas reclamaciones, nos informaron que existía un contrato colectivo vencido, con dos años de vigencia, y al cual se le había sumado un año de gracia, que llevo a la IX Convención Colectiva, firmada en septiembre del 2008 y que fue homologada el 4 de diciembre pasado, pero de la cual no se han recibido ningún tipo de beneficios, pues para la fecha, no se había introducido en el Consejo de Ministros para su aprobación y ejecución. Esto explicaba la preocupación en torno a la inexistencia de aumentos después de más de tres años…
En todo caso, seguimos observando como los trabajadores y trabajadoras de la ciudad, no son el centro de las políticas económicas gubernamentales y nos parece preocupante que se pretenda solidificar y fortalecer el aparato estatal burgués, que en esta empresa esta claramente representado, sin consulta ni participación abierta en las decisiones de los trabajadores que la componen. La única forma de enfrentar las deformaciones burguesas en el seno del Estado Burgués, como son la verticalidad de las decisiones en las empresas e instituciones publicas, es dándole mas poder a los trabajadores y trabajadoras
El mismo trabajador que nos daba su opinión sobre el retraso en sus aumentos nos manifestaba el día de las elecciones por la enmienda, en la cual el pueblo ratifico su voluntad de seguir buscando nuevas cuotas de responsabilidad y participación política, nos comentaba su indisposición para votar por el SI, planteando su conflicto personal y familiar, pensando abstenerse o votar NO. Este trabajador nos preocupó, pues fue patrullero en otras elecciones, participó junto con nosotros en la búsqueda de votos para el pueblo en otras ocasiones, y este cambio, nos planteó algunas explicaciones para las fluctuaciones en la votación de apoyo al proceso. Sin embargo, no podíamos dejar escapar la oportunidad de hacer otra reflexión sobre si ¿algunos años sin aumento salarial y un diciembre sin bono navideño, era suficiente para poner a algunos compatriotas a votar o expresar su opinión de espaldas al pueblo?, ¿nuestro compromiso con la revolución nacional liberadora, que apenas esta iniciando, puede debilitarse por la frecuencia de los pagos que recibimos?


En todo caso, lo que queda en evidencia es la falta de fortaleza ideológica de algunos integrantes de nuestro pueblo que se quiebran cundo comienza a presionar la burguesía y que debemos incrementar nuestro accionar hacia los trabajadores y trabajadoras que en empresas publicas y privadas están recibiendo el yugo de empleados y administradores de turno, que ven mas por intereses particulares o del patrono, que por la necesidad ultima popular de la Liberación Nacional y de construcción del Socialismo.

Santiago Palacios
Miembro del CC

No hay comentarios: