Crítica a la astrología

Los seres humanos estamos constantemente en la búsqueda consciente o inconsciente del conocimiento por muy vago que éste sea. Esto nos lleva a preguntarnos por todo lo que rodea lo empíricamente existente.

En la actualidad tenemos conocimiento empírico comprobado de los planetas girando alrededor del sol, de su forma y hasta una gran parte de sus composiciones químicas, asteroides, constelaciones que son grupos innumerables de estrellas que los antiguos astrólogos del Medio Oriente y el Mediterráneo unieron mediante líneas imaginarias dándole nombre a cada una. Las más antiguas son leo, tauro y escorpio, tal vez hace más de 4000 años a.C.

Actualmente se han aprobado 88 constelaciones de las cuales 40 o más nacen del imaginario griego, una de ellas es Orión nombrada por Homero en la Odisea.

El Zodíaco que está dividido en 12 constelaciones significa en griego rueda de animales o el camino de los animales, una banda circular imaginaria alrededor de la tierra muy ancha que puede ser vista al anochecer por donde orbitan trazando sus rutas durante un año los planetas, la luna y el sol. Surgió en el siglo VI con el reinado de Nabucodonosor II en Babilonia y que los griegos un tiempo después tomaron y dieron los nombres que conocemos actualmente.

Los astrólogos creen que las constelaciones importantes son las que el Sol atraviesa a lo largo del año; ellos le llaman constelaciones del zodiaco: Leo, Tauro, Escorpio, Cáncer, Géminis, Sagitario, Libra, Piscis, Aries, Virgo, Acuario y Capricornio, estas constelaciones eran guía para los agricultores, también religiosos.

Los astrólogos han unido este grupo de constelaciones en particular con los destinos de los seres humanos según la fecha y hora del nacimiento y desde allí aparentemente pueden conocer el destino, la forma de actuar de una persona y predecir el futuro.

Los astrónomos profesionales y gran parte de los aficionados niegan tal pretensión ya que es muy iluso creer que las características de una persona sean semejantes a otra según el mes, día y hora en que allá nacido.

Cuando nacen gemelos, por ejemplo y tienen destinos diferentes siendo su diferencia de nacimiento tres o cuatro segundos, ¿cómo explica la astrología estos destinos tan distintos?, ¿qué decir de personas que nacen según la constelación de Aries y que son totalmente opuestos en cuanto a actitudes? Para la astronomía, que es el estudio científico de los cielos o los cuerpos celestes la astrología es una pseudociencia o superstición.

Existen los que se divierten con los signos y por curiosidad leen en pocos momentos de ocio su futuro o recomendaciones para el mismo, pero están los que creen y ponen su fe en estos cálculos matemáticos para la psicología estos fieles al zodíaco son seres con prejuicios cognitivos.

La astrología es el estudio de los astros, es decir de las estrellas unida a la mágica práctica de lo asombroso y oculto del descubrimiento y explicación del futuro.

Si observamos en el cielo la constelación de escorpio, uniendo las líneas de estrella a estrella veremos que se formará un escorpión, y así con cada una de las 12 constelaciones, y según los astrólogos un nacimiento el 14 de noviembre es escorpiano y tiene características específicas distintas a un nacimiento el 20 de agosto que tendrá como signo a la constelación de Leo con características distintas al nacimiento en Escorpio.

Ahora, existen miles de asesinos y violadores nacidos el mismo día que muchas personas premio Nobel de la paz, ¿Qué explicación da la astrología?

Los planetas dan características a los signos. El sol muestra cómo una persona quiere mostrarse ante los demás, cuáles son sus motivaciones para llegar a ser una persona integral y cómo hacer sentir su presencia ante los demás; es decir, muestra los grandes propósitos en la vida, la esencia interna y la parte más valiosa de la persona, tiene como dominio a Leo.

Con Plutón no existen los términos medios, se es o no se es y sus motivaciones se dirigen hacia los finales; es decir con él no se puede negociar ni transar. En Plutón siempre existe la necesidad de destruir para construir algo nuevo, de hacer emerger lo que esté oculto y de purificar a través del dolor; por esta razón está asociado con las crisis, está en Escorpio.

Así cada planeta, el sol y la luna tienen su signo y hay dos planetas que tiene dos signos ya que son ocho planetas sin la tierra más la luna y el sol que suman diez, y son doce signos, un planeta es Mercurio con Géminis y Virgo, el otro es Venus con Tauro y Libra.

Teniendo esto en cuenta podemos decir que La base de la astrología es demasiado simple: el carácter y el destino de una persona se pueden comprender a partir de la posición del Sol, la Luna y los planetas en el momento de su nacimiento. Si se interpreta la ubicación de esos cuerpos celestes utilizando una carta llamada horóscopo, los astrólogos sostienen que predicen y explican la vida de las personas y pueden ayudar a empresas, naciones o personas en la toma de grandes decisiones.

Cada día miles de personas de todo el mundo toman decisiones importantes, decisiones médicas, profesionales o personales basándose en los consejos de astrólogos o de publicaciones astrológicas en periódicos o revistas.

Los que escriben las predicciones astrológicas en los periódicos (sólo en Estados Unidos aparecen más de 1200 predicciones diarias) [en España aparecen en casi todos los diarios] te anuncian lo que te va a suceder ese día. No tienes más que leer una de las doce predicciones. Un pequeño cálculo nos muestra que a 500 millones de personas le va a ir igual de bien (o de mal) en ese día.

Como hay que contentar a tanta gente a la vez, las predicciones astrológicas se redactan de una manera muy vaga y genérica.

Urano, Neptuno y Plutón fueron descubiertos en 1781, 1846 y 1930, respectivamente, en tal caso ¿Son erróneos los horóscopos anteriores a 1930? ¿Por qué no se dieron cuenta los astrólogos de que había unas influencias astrales desconocidas antes del descubrimiento de Urano, Neptuno y Plutón? ¿Por qué los astrólogos, no dedujeron la existencia de Urano, Neptuno y Plutón antes de que se descubrieran, analizando las inexactitudes de sus predicciones?

Hay personas que buscan a una pareja según el signo o contratan a una persona según esta creencia. El no querer salir con un Leo o no contratar a un Virgo, ¿no es tan malo como no querer salir con un católico o no contratar a una persona de color negro?

Hay programas de TV con Doce Corazones en México que según el signo tratan de unir una pareja y las personas que escogen escuchan las características dadas por un astrólogo.

También hay astrólogos que hablan con las personas ya fallecidas mientras que los familiares o amigos lloran, preguntan cosas etc., esto en La Tele canal venezolano.

Parece que los astrólogos no se ponen de acuerdo en algunos aspectos fundamentales de su trabajo: si hay que tener en cuenta o no el movimiento de precesión del eje de rotación de la Tierra, cuántos planetas y objetos celestes hay que tener en cuenta y, lo más importante, qué rasgo de la personalidad está asociado con cada fenómeno cósmico. Lea 10 columnas de horóscopo diferentes y seguramente encontrará 10 interpretaciones diferentes.

Si, como dicen los astrólogos, la astrología es una ciencia ¿por qué no llegan, después de miles de años de acumular datos e interpretaciones cada vez más refinadas, a una teoría aceptada por todos?

Existen realidades que nos impresionan, tal vez una vida más allá de la muerte, el destino, pero la realidad hasta ahora no lo ha demostrado firmemente, la astrología por ejemplo matemáticamente utilizando la probabilidad y el movimiento de la tierra ubicando a los planetas juntos a las constelaciones no dan credibilidad a su planteamiento, lo curioso es que millones de personas creen fielmente en esta pseudociencia y pagan muy bien por saber su futuro.



RAHC.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Este debate es tan antiguo como la astrología misma. Se basa en la dualidad ciencia-pseudociencia, de modo que cada polo ve en el otro todos los defectos e inconsistencias que no ve en sí mismo. Ni la astrología es inútil, ni la ciencia es el heraldo de lo absoluto... Reducirlo a ese nivel conceptual, superficial, no hace más que alimentar esa polarización. Esa ciencia académica está muerta, se repite a sí misma, y esa astrología vive del victimismo y del narcicismo estéril. La separación entre lo objetivo y lo subjetivo, entre yo y los demás, entre el cielo y la tierra, entre la materia y la mente, etc., es lo que se viene haciendo desde que la ciencia es ciencia y la astrología es astrología. Y eso es el mundo, fragmentación y antagonismo, en todos los niveles, tomado como algo "natural". No se requiere ni ciencia ni astrología: suceden, sin más. Cuando la vida se fija a algo, somete, se sufre, se ahoga; para ver esto no hacen falta teorías científicas ni cartas astrales, solo el testimonio vital que compartimos todos nosotros, científicos, astrólogos, todos.